Intensa fue la actividad que se vivió este fin de semana en el Aeródromo de Panguipulli a raíz de una invitación, que por tercer año consecutivo realiza el Club Aéreo de Panguipulli con apoyo de la Federación Aérea de Chile a pequeños estudiantes de diferentes escuelas de Panguipulli. 145 niños de las escuelas básicas: Centro Educacional San Sebastián, Escuela Rural Pampas de Ñancul, Escuela Rural Cayumapu Bajo, Escuela Rural Cari Cui-Cui, Escuela Rural Huitag y Escuela Rural Milleuco vivieron la experiencia de sus vidas; por primera vez en sus cortos años tuvieron la inolvidable experiencia de volar, razón por la cual recibieron el diploma que los acredita como “Aguiluchos del Aire”.
Desde diferentes sectores de la comuna llegaron los pequeños estudiantes, quienes eran esperados en el aeródromo por pilotos y socios del Club Aéreo de Panguipulli. Y desde ese instante los niños vivieron uno de los momentos de felicidad en sus vidas: hacer realidad el sueño de volar. Los pequeños estudiantes vivieron horas intensas; desde asimilar lo que vivirían, la tensión y nerviosismo previo al vuelo, la satisfacción de estar haciendo realidad un sueño, para culminar en una experiencia rebosantes de felicidad, caritas llenas de risas, diálogos y más diálogos; había que compartir y contar lo vivido, en definitiva una jornada de muchísima alegría.
Mariela Anabalón Sáez, Directora Centro Educacional San Sebastián.
El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Mariela Anabalón Vargas, Director del Cnetro Educacional San Sebastián, quien en primer lugar agradeció al Club aéreo de Panguipulli por brindar esta posibilidad a tantos niños y niñas de Panguipulli, quienes realmente están disfrutando de una actividad maravillosa. “Esta es la primera vez que muchos de nosotros hemos experimentado la sensación de volar, esto es impresionante, principalmente para los pequeños. Así es que muy agradecida por lo que están viviendo los niños en este día”.
Mariela Anabalón afirmó que “esta es un iniciativa realmente hermosa, y ojalá se continúe realizando porque es una experiencia que los niños no la van a olvidar, sobre todo cuando muchos de los niños, a lo mejor, de otra forma no hubiesen podido vivir este sueño que están haciendo realidad”.
Por último, la directora dijo que “como Centro Educacional San Sebastián; apoderados, docentes y por supuesto mis niños, muchísimas gracias”.
Moisés Inostroza Rodriíguez, Director Escuela Rural Huitag junto a alumnos, padres y apoderados.
Por su parte el Director de la Escuela Rural Huitag, Moisés Inostroza Rodríguez, aseguró que “participar de esta actividad es muy importante y significativo para todos, en especial para quienes participan por primera vez. Para los niños es una experiencia que a lo mejor nunca más la tendrán en sus vidas”. Insotroza agrega que “uno mira las caritas de los niños, que bajan del avión felices, contentos, y aquellas tenciones que tenían ya pasaron porque vivieron la experiencia de volar y el resultado es haber disfrutado de una experiencia que no olvidarán”.
“Agradecer la voluntad del Club Aéreo de Panguipulli, de su presidente, de los pilotos y socios, porque los niños de las escuelas rurales pocas veces tienen la oportunidad de participar de este tipo de actividades”, aseguró el director.
Agrega que “en esta oportunidad el club aéreo se preocupó de cada detalle: movilización, colación para cada da uno de los niños ya que esta actividad requiere de varias horas. Muchos niños tuvieron que caminar bastante, pero vale la pena. Así es que muchas gracias al Club Aéreo de Panguipulli”, concluyó.
Glays Barriga Veloso, Directora Escuela Rural Cayumapu Bajo.
Mientras que Gladys Barriga Veloso, Directora de la Escuela Rural Cayumapu Bajo, manifestó que “esta actividad tiene un valor incalculable para nosotros, porque vamos a ver cuando los niños vuelvan el día lunes y comiencen a dimensionar realmente lo que ellos vivieron. Yo como profesora jamás he volado, entonces imagínese que hoy día tenemos niños de 6 o 7 años volando, sin saber si será la única vez que tengan la experiencia de volar, yo espero que lo han muchas veces más, pero para los niños esta actividad es cumplir un sueño”.
Añade que “desde el punto de vista pedagógico también es muy importante, ya que es un medio de trasporte que ellos siempre dibujan sin haber nunca tenido la experiencia de conocer tan cercanamente. Y desde el punto de vista de ellos, como personas, esta actividad es de una tremenda ayuda para su autoestima”.
Con una canción los estudiantes de Cayumapu Bajo agradecieron al Club Aéreo de Panguipulli por la invitación.
Por otra parte, la directora se mostró muy agradecida del Club Aéreo de Panguipulli, ya que según señaló, “una muchas veces es temerosa de andar pidiendo porque sabemos que muchas veces instituciones reciben un sin número de solicitudes, y el que nos haya llegado esta invitación, que no la pedí sino que fue una invitación, es realmente importante”.
Presidente del Club Aéreo saludando a estudiante minusvalida de Cayumapu Bajo, quien también cumplió su sueño de volar.
“Agradecer al club aéreo, mis apoderados tienen el mismo sentimiento de agradecimiento, ya que tuvimos reunión de apoderados donde expresaron claramente su agradecimiento. De los diez niños vinieron nueve, lo que demuestra el grado de confianza en esta institución. A todos muchísimas gracias”, puntualizó la Directora Barriga.
Alejandro Figueroa Bittner, Presidente Club Aéreo Panguipulli.
Concluida la actividad el Presidente del Club Aéreo de Panguipulli, Alejandro Figueroa Bittner, precisó que “se trata de la tercera vez que realizamos esta actividad que para nosotros es tan gratificante. Siempre tenemos capacidad para 100 estudiantes, pero esta vez fueron 145 niños, más algunos profesores y apoderados, lo que elevó la cifra de personas que volaron a más de 150”.
“Estamos verdaderamente contentos, el tiempo nos acompañó, los niños se portaron excelente. Aquí se contó con la participación de pilotos, socios, del encargado del aeródromo – Miguel – , así es que muy conformes con haber podido brindar una actividad centrada en los niños, que los hace muy felices, y a nosotros también. Como siempre muy contentos porque esta actividad nos permite ver las caritas entre risas y nervios de los niños, los agradecimientos de ellos; los escuchamos cantar, y con eso estamos más que “pagados”, aseguró Figueroa.
Reciben agradecimientos los pilotos: Juan Etchegaray – Alejandro Figueroa – Kurt Mollenhauer – Juan Carlos Aleuy – Marcelo Figueroa – Ramón aranzasti.
Por otra parte, Alejandro Figueroa confirmó que el programa “Aguiluchos del Aire” continuará, pero viendo la posibilidad de adelantar la actividad para el mes e marzo, de tal manera de poder seguir as esos niños que volaron, según me han dicho algunos profesores, con el fin de plasmar la experiencia en forma didáctica, a través de dibujos, composiciones, etc., ya que ahora salen de vacaciones y resulta difícil poder realizar un seguimiento desde el punto de vista didáctico y lectivo, esa es la idea”.
En lo inmediato, el presidente del club aéreo dijo que “se tienen contemplados vuelos populares. Lamentablemente tenemos que cobrar un poco, ya que con esas actividades financiamos el programa de vuelos con los niños. Pero los vuelos populares siempre son mucho más barato que contratar un vuelo particular especifico”.